Ley 55 De 2002

Descarga el documento en version PDF

<b>REP�BLICA DE PANAM� </b><br><b>ASAMBLEA LEGISLATIVA</b><br><b>LEGISPAN</b><br><i><b>Tipo de Norma: </b></i>LEY<br><i><b>N�mero:</b></i><br><b>55</b><br><i><b>Referencia:</b></i><br><i><b>A�o:</b></i><br><b>2002</b><br><i><b>Fecha(dd-mm-aaaa): </b></i>03-12-2002<br><i><b>Titulo: </b></i>QUE RECONOCE EL EJERCICIO DE LA PROFESION DE LA PSICOLOGIA Y DICTA OTRAS<br><b>DISPOSICIONES</b><br><i><b>Dictada por: </b></i>ASAMBLEA LEGISLATIVA<br><i><b>Gaceta Oficial: </b></i>24695<br><i><b>Publicada el: </b></i>06-12-2002<br><i><b>Rama del Derecho: </b></i>DER. ADMINISTRATIVO<br><i><b>Palabras Claves: </b></i>Profesiones, Profesionales de la salud<br><i><b>P�ginas:</b></i><br><b>6</b><br><i><b>Tama�o en Mb:</b></i><br><b>0.288</b><br><i><b>Rollo:</b></i><br><b>525</b><br><i><b>Posici�n:</b></i><br><b>1387</b><br><b>G.O. 24695</b><br><b>LEY No. 55</b><br> De 3 de diciembre de 2002<br><b>Que reconoce el ejercicio de la profesi�n de la Psicolog�a</b><br><b>y dicta otras disposiciones</b><br><b>LA ASAMBLEA LEGISLATIVA</b><br><b>DECRETA:</b><br><b>Cap�tulo I</b><br> Ejercicio de la Profesi�n<br><b>Art�culo 1.</b> <br> La Psicolog�a, como disciplina cient�fica, ser� ejercida por profesionales id�neos,<br> utilizando teor�as, recursos, m�todos, procedimientos y t�cnicas espec�ficas para el estudio,<br> docencia, evaluaci�n, investigaci�n, diagn�stico, pron�stico, prevenci�n, tratamiento y ejecuci�n<br> de programas. Su aplicaci�n se dirigir� a individuos, grupos, familias, comunidades,<br> instituciones y a organizaciones y/o empresas.<br> Dependiendo de su especialidad y �rea de desempe�o, podr�n realizar las siguientes<br> funciones o actividades de evaluaci�n y diagn�stico, intervenci�n, promoci�n, prevenci�n,<br> atenci�n,<b> </b>rehabilitaci�n y tratamiento de la salud; investigaci�n; planificaci�n, promoci�n y<br> evaluaci�n de programas; asesoramiento, consultor�a y enlace; educaci�n, formaci�n,<br> supervisi�n y desarrollo personal; dinamizaci�n comunitaria; peritaje psicol�gico-legal;<br> direcci�n, administraci�n y gesti�n; selecci�n, evaluaci�n y orientaci�n de personal; mercadeo y<br> comportamiento del consumidor; salud, higiene y prevenci�n de riesgos laborales; organizaci�n<br> y desarrollo de Recursos Humanos; mediaci�n conforme a las dem�s disposiciones legales y<br> cualquier otra funci�n af�n.<br><b>Art�culo 2.</b><br> Se reconoce la profesi�n de la Psicolog�a y las especialidades de Psicolog�a<br> Educativa, Psicolog�a Social, Psicolog�a Organizacional, Psicolog�a Laboral o Psicolog�a<br> Industrial, Psicolog�a Cl�nica, Psicolog�a Jur�dica, Psicolog�a M�dica, Psicolog�a Comunitaria,<br> Psicolog�a en Sexualidad, Psicolog�a en Adicciones, Psicoterapia Familiar, Terapia Familiar,<br> Orientaci�n Familiar, Psicopatolog�a, Psicofisiolog�a, Neuropsicolog�a, Psicopedagog�a o<br> Psicolog�a Escolar, Psicolog�a Social, Psicolog�a del Desarrollo, Consejer�a Psicol�gica o<br> cualquier otra especialidad que se ofrezca en un instituto o universidad nacional o extranjera<br> reconocida.<br><b>Art�culo 3.</b> <br> Corresponder� exclusivamente al psic�logo id�neo o a la psic�loga id�nea el<br> manejo, ense�anza, construcci�n, aplicaci�n e interpretaci�n de pruebas proyectivas, de<br> personalidad, psiconeurol�gicas, psicom�tricas y de cualquier otro instrumento de evaluaci�n<br> psicol�gica, manual o computarizada.<br> Incurrir� en el ejercicio ilegal de la Psicolog�a, la persona o profesional que, sin cumplir<br> con los requisitos establecidos en el art�culo 5 de esta Ley, se anuncie, se haga pasar u ofrezca<br><b>ASAMBLEA LEGISLATIVA, REPUBLICA DE PANAMA</b><br><b>G.O. 24695</b><br> 2<br> servicios personales que requieran la calidad o competencia del psic�logo o la psic�loga. Se<br> except�an los estudiantes de Psicolog�a que se encuentran durante el a�o de su pr�ctica<br> profesional, con el objetivo de cumplir con el plan acad�mico requerido para optar por el t�tulo<br> de licenciatura en Psicolog�a General, bajo la supervisi�n de un psic�logo id�neo o una<br> psic�loga id�nea.<br><b>Art�culo 4</b>. <br> Las psic�logas y los psic�logos que laboren en entidades p�blicas, ser�n<br> denominados como psic�logos y categorizados por su grado profesional, psic�logos, mag�ster o<br> doctor, y no con otro apelativo que menoscabe su preparaci�n acad�mica.<br><b>Cap�tulo II</b><br> Idoneidad y Regulaciones<br><b>Art�culo 5.</b><br> Para ejercer la profesi�n de la Psicolog�a en el territorio nacional es necesario:<br> 1. <br> Ser de nacionalidad paname�a.<br> 2. <br> Poseer cr�ditos y t�tulo de Psicolog�a o licenciatura en Psicolog�a, expedido por una<br> universidad nacional o extranjera reconocida. Los t�tulos obtenidos en el extranjero<br> deber�n ser autenticados por el consulado correspondiente y por el Ministerio de<br> Relaciones Exteriores de Panam�, con sus respectivas traducciones, y revalidados por la<br> Universidad de Panam�. Este t�tulo debe ser previo a cualquier t�tulo de especializaci�n.<br> 3. <br> Poseer el certificado de idoneidad profesional expedido por el Consejo T�cnico en<br> Psicolog�a.<br><b>Art�culo 6.</b> <br> Para promocionarse como psic�logo en cualquiera de sus campos de<br> especializaci�n, debe cumplirse con los requisitos establecidos en el art�culo 5 de esta Ley y,<br> adem�s, obtener el certificado de idoneidad profesional correspondiente a la especialidad.<br> Para que sea otorgada la idoneidad por el Consejo T�cnico de Psicolog�a, se requiere:<br> 1. <br> T�tulo de licenciatura en Psicolog�a.<br> 2. <br> Cr�ditos y t�tulo de maestr�a o doctorado de una universidad nacional o extranjera, o<br> certificado de terminaci�n de estudios de postgrado en un instituto nacional o extranjero<br> reconocido y revalidados por la Universidad de Panam�.<br><b>Cap�tulo III</b><br> Consejo T�cnico de Psicolog�a<br><b>Art�culo 7.</b> <br> El Consejo T�cnico de Psicolog�a estar� integrado por:<br> 1. <br> Una psic�loga o un psic�logo representante del Ministerio de la Juventud, la Mujer, la<br> Ni�ez y la Familia, quien lo presidir�.<br> 2. <br> Una psic�loga o un psic�logo representante del Ministerio de Salud.<br> 3. <br> Una psic�loga o un psic�logo representante del Ministerio de Educaci�n.<br> 4. <br> Una psic�loga o un psic�logo representante del Ministerio de Gobierno y Justicia.<br><b>ASAMBLEA LEGISLATIVA, REPUBLICA DE PANAMA</b><br><b>G.O. 24695</b><br> 3<br> 5. <br> Una psic�loga o un psic�logo representante del Ministerio de Trabajo y Desarrollo<br> Laboral.<br> 6. <br> Una psic�loga o un psic�logo representante de la Escuela de Psicolog�a de la<br> Universidad de Panam�.<br> 7. <br> Cinco psic�logos escogidos por la Asociaci�n Paname�a de Psic�logos, elegidos en<br> coordinaci�n con otras agrupaciones de psic�logos con personer�a jur�dica.<br> Los miembros del Consejo T�cnico de Psicolog�a ser�n designados por el funcionario de<br> m�xima autoridad en sus respectivas entidades nominadoras, para un periodo no menor de tres<br> a�os y no mayor de seis, y por la Asociaci�n Paname�a de Psic�logos, seg�n disponga su<br> reglamento interno, que ser� la coordinadora, a nivel nacional, de todas las organizaciones de<br> psic�logos y psic�logas que posean personer�a jur�dica.<br> La Asociaci�n Paname�a de Psic�logos tomar� en cuenta a dichas organizaciones, al<br> momento de elegir a los representantes ante el Consejo T�cnico de Psicolog�a.<br> Cada uno de los miembros del Consejo T�cnico de Psicolog�a tendr� un suplente, que<br> ser� escogido de igual forma que el principal.<br> El funcionamiento del Consejo T�cnico de Psicolog�a se ajustar� a lo que dicte su<br> reglamento interno, el cual ser� revisado y aprobado en un t�rmino m�ximo de noventa d�as<br> h�biles, contado a partir de la promulgaci�n de la presente Ley.<br><b>Art�culo 8.</b><br> El Consejo T�cnico de Psicolog�a tendr� las siguientes funciones:<br> 1. <br> Expedir los certificados de idoneidad profesional para el ejercicio de la Psicolog�a, de<br> conformidad con lo que establece la ley y los reglamentos internos de dicho Consejo.<br> 2. <br> Realizar investigaciones de oficio o por cualquier denuncia que se interponga por<br> irregularidades que se cometan en el ejercicio de la profesi�n de la Psicolog�a.<br> 3. <br> Negar el certificado de idoneidad profesional para ejercer en el territorio nacional, a los<br> profesionales que no cumplan los requisitos establecidos en la presente Ley.<br> 4. <br> Suspender o cancelar el certificado de idoneidad profesional para ejercer la Psicolog�a, a<br> quienes cometieran falta contra la �tica profesional, o a quienes sean condenados<br> mediante sentencia en firme, por violar las leyes y reglamentos establecidos por este<br> Consejo.<br> 5. <br> Proponer al Ministerio de Econom�a y Finanzas la escala salarial, sobresueldos o<br> gratificaciones por categor�as seg�n la especialidad o a�os de servicios para todo<br> psic�logo o psic�loga del pa�s, manteniendo el precepto constitucional de igualdad de<br> salario en iguales condiciones de trabajo.<br> 6. <br> Mantener un registro de las psic�logas y los psic�logos id�neos para ejercer la profesi�n,<br> que contenga la direcci�n residencial, su lugar de empleo o trabajo y la fecha y n�mero<br> de su c�digo de idoneidad profesional. Este registro deber� ser revisado cada dos a�os<br> para su actualizaci�n.<br> 7. <br> Aprobar el C�digo de �tica que rija para todos los psic�logos y las psic�logas del<br> territorio nacional.<br> 8. <br> Dictar su reglamento interno y otros que se establezcan en leyes y reglamentos.<br><b>ASAMBLEA LEGISLATIVA, REPUBLICA DE PANAMA</b><br><b>G.O. 24695</b><br> 4<br> 9. <br> Establecer las categor�as del escalaf�n de la profesi�n de la Psicolog�a y certificar las<br> asignaciones que en �ste se hagan para cada psic�logo id�neo o psic�loga id�nea.<br><b>Art�culo 9.</b><br> El Consejo T�cnico de Psicolog�a tendr� su sede en las instalaciones del<br> Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Ni�ez y la Familia, que proporcionar� el espacio f�sico,<br> equipamiento y personal administrativo para su efectivo funcionamiento. Tambi�n podr� fijarse<br> la sede en cualquier lugar donde el Consejo T�cnico decida establecerse o reunirse.<br><b>Cap�tulo IV</b><br> Coordinaci�n y Docencia<br><b>Art�culo 10.</b> Las instituciones u organizaciones p�blicas donde laboren profesionales de la<br> Psicolog�a id�neos, promover�n y patrocinar�n la asistencia de las psic�logas y los psic�logos a<br> eventos acad�micos, t�cnicos y cient�ficos, nacionales e internacionales, relacionados con la<br> profesi�n. Adem�s promover�n cursos de actualizaci�n y becas a las psic�logas y los psic�logos<br> con el fin de ayudar a su educaci�n continua.<br><b>Art�culo 11.</b> Corresponder� exclusivamente al psic�logo id�neo o a la psic�loga id�nea el<br> impartir cualquier tipo de ense�anza, cuya materia sea de la competencia y/o especialidad de la<br> Psicolog�a, sea esta a nivel escolar medio, superior y/o universitario.<br><b>Cap�tulo V</b><br> Escalaf�n<br><b>Art�culo 12. </b>Las psic�logas y los psic�logos que laboren en cualquier entidad p�blica se regir�n<br> por un escalaf�n que se denominar� Escalaf�n para Psic�logas y Psic�logos, que ser� propuesto<br> por el Consejo T�cnico de Psicolog�a y aprobado por el �rgano Ejecutivo, a trav�s del Ministerio<br> de Econom�a y Finanzas.<br> Este escalaf�n contar� de un sueldo base e incrementos por etapas y se fijar�<br> considerando los niveles establecidos con sus respectivas categor�as, de acuerdo con los a�os de<br> experiencia en el ejercicio comprobado de la profesi�n, su especialidad, y tambi�n se tomar� en<br> cuenta el tipo de supervisi�n que se ejerce.<br> Cada instituci�n p�blica desarrollar� y aplicar� las normas e instrumentos relativos a la<br> evaluaci�n profesional, acorde con la naturaleza de sus funciones profesionales. De igual forma,<br> se aplicar� de acuerdo con lo establecido en las leyes de carreras p�blicas y en el sistema de<br> evaluaci�n del desempe�o laboral.<br><b>Art�culo 13.</b> El escalaf�n salarial ser� propuesto por el Consejo T�cnico de Psicolog�a, en un<br> plazo no mayor de noventa d�as h�biles, a partir de la promulgaci�n de esta Ley.<br><b>ASAMBLEA LEGISLATIVA, REPUBLICA DE PANAMA</b><br><b>G.O. 24695</b><br> 5<br><b>Art�culo 14.</b> No ser�n desmejorados los salarios de las psic�logas y los psic�logos, cuyos niveles<br> salariares sean superiores a lo que se establezca en la escala salarial.<br><b>Cap�tulo VI</b><br> Disposiciones Finales<br><b>Art�culo 15.</b> En todas aquellas instituciones del pa�s, ya sean p�blicas, aut�nomas o<br> semiaut�nomas, o patronatos, donde laboren profesionales de la Psicolog�a, se habilitar� un<br> espacio f�sico lo suficientemente apropiado para salvaguardar la confidencialidad de su trabajo.<br><b>Art�culo 16.</b> Se declara el 22 de junio D�a del Psic�logo y la Psic�loga en todo el territorio<br> nacional.<br><b>Art�culo 17. </b>La profesi�n de la Psicolog�a estar� regulada por la presente Ley, los reglamentos<br> del Consejo T�cnico de Psicolog�a y el C�digo de �tica del Psic�logo.<br><b>Art�culo 18. </b>Esta Ley deroga la Ley 56 de 16 de septiembre de 1975 y cualquier disposici�n<br> que le sea contraria.<br><b>Art�culo 19. </b>La presente Ley comenzar� a regir desde su promulgaci�n.<br><b>COMUN�QUESE Y C�MPLASE.</b><br> Aprobada en tercer debate, en el Palacio Justo Arosemena, ciudad de Panam�, a los 17 d�as del<br>mes de octubre del a�o dos mil dos.<br> El Presidente,<br> Carlos R. Alvarado A.<br> El Secretario General,<br> Jos� G�mez N��ez<br><b>ASAMBLEA LEGISLATIVA, REPUBLICA DE PANAMA</b><br><b>ASAMBLEA NACIONAL</b><br><b>LEY: 055</b><br><b>DE</b><br><b>2002</b><br><b>PROYECTO DE LEY: 2001_P_142.PDF</b><br><b>NOMENCLATURA: A�O_MES_D�A_LETRA_ORIGEN</b><br> ACTAS DEL MISMO D�A: A, B, C, D<br> ACTAS DE VARIOS DIAS: V<br><b>ACTAS DEL PLENO</b><br><b>2002_06_26_V_PLENO.PDF</b><br><b>2002_06_27_V_PLENO.PDF</b><br><b>2002_06_29_A_PLENO.PDF</b><br><b>2002_10_16_V_PLENO.PDF</b><br><b>2002_10_17_A_PLENO.PDF</b><br><b>2002_10_17_V_PLENO.PDF</b><br><h1>Document Outline</h1> <ul> <li>TARJETA BASE </li> <li>GACETA OFICIAL </li> <li>TEXTO COMPLETO </li> <li>PROYECTO DE LEY 142 DE 2002 </li> <li>ACTAS DEL PLENO </li> </ul>