Ley 33 De 2005

Descarga el documento en version PDF

<b>REP�BLICA DE PANAM� </b><br><b>ASAMBLEA NACIONAL</b><br><b>LEGISPAN</b><br><b>LEGISLACI�N DE LA REP�BLICA DE PANAM�</b><br><i><b>Tipo de Norma: </b></i>LEY<br><i><b>N�mero:</b></i><br><b>33</b><br><i><b>Referencia:</b></i><br><i><b>A�o:</b></i><br><b>2005</b><br><i><b>Fecha(dd-mm-aaaa): </b></i>27-10-2005<br><i><b>Titulo: </b></i>QUE ADOPTA EL CODIGO DE ETICA Y HONOR PARLAMENTARIO.<br><i><b>Dictada por: </b></i>ASAMBLEA NACIONAL<br><i><b>Gaceta Oficial: </b></i>25418<br><i><b>Publicada el: </b></i>31-10-2005<br><i><b>Rama del Derecho: </b></i>DER. ADMINISTRATIVO<br><i><b>Palabras Claves: </b></i>Poder Legislativo, Asamblea Legislativa<br><i><b>P�ginas:</b></i><br><b>5</b><br><i><b>Tama�o en Mb:</b></i><br><b>0.418</b><br><i><b>Rollo:</b></i><br><b>544</b><br><i><b>Posici�n:</b></i><br><b>546</b><br><b>TEL.:212-8496 - EMAIL:LEGISPAN@ASAMBLEA.GOB.PA</b><br><b>WWW.ASAMBLEA.GOB.PA</b><br><b>G.O. 25418</b><br><b>LEY No. 33</b><br> De 27 de octubre de 2005<br><b>Que adopta el C�digo de �tica y Honor Parlamentario</b><br><b>LA ASAMBLEA NACIONAL</b><br><b>DECRETA:</b><br><b>Cap�tulo I</b><br> Disposiciones Generales y Definiciones<br><b>Art�culo 1.</b><br> El C�digo de �tica y Honor Parlamentario se refiere a la conducta moral de los<br> hombres y las mujeres investidos con el cargo de Diputado o Diputada de la Rep�blica, as� como<br> la de sus suplentes mientras ejerzan el cargo.<br> Este C�digo se rige por principios democr�ticos de igualdad, imparcialidad, solidaridad,<br> justicia, equidad y libertad, basados en valores �ticos y morales que conforman los derechos<br> humanos universalmente reconocidos.<br><b>Art�culo 2.</b><br> El presente C�digo tiene por objeto establecer las normas b�sicas para el ejercicio<br> honesto y probo de la funci�n parlamentaria, y generar la confianza y la credibilidad por parte de<br> la sociedad paname�a. Adem�s, tiene como prop�sito establecer sus valores �ticos.<br><b>Art�culo 3.</b><br> Los Diputados y las Diputadas deben adecuar su conducta p�blica y el ejercicio de<br> las funciones inherentes a su cargo a lo dispuesto en la Constituci�n Pol�tica, las leyes, el<br> Reglamento Org�nico del R�gimen Interno de la Asamblea Nacional y el presente C�digo de<br> �tica y Honor Parlamentario.<br><b>Art�culo 4.</b> Para los efectos del presente C�digo, los siguientes t�rminos se entender�n as�:<br> 1. <br><i>�tica</i>. Adecuaci�n de las conductas y acciones humanas a los dictados de la raz�n.<br> 2. <br><i>�tica</i> <i>individual</i>. Convicci�n o motivaci�n interna determinada por el contenido moral<br> aprendido, que inspiran el obrar humano.<br> 3. <br><i>�tica</i> <i>profesional</i>. Corresponde al ejercicio de una profesi�n determinada con los<br> principios del bien com�n.<br> 4. <br><i>�tica</i> <i>social</i>. Adaptabilidad de los actos humanos al bien com�n, no como el bien de<br> unos o de la mayor�a, sino como el bien de todos.<br> 5. <br><i>Moral</i>. La palabra moral deriva del lat�n, mos, moris; se aplica a las costumbres y a los<br> h�bitos que sustentan una sociedad. Podr�amos considerar, as�, que �tica y moral son<br> palabras sin�nimas, aunque realizando una comparaci�n entre ambas la moral se<br><b>ASAMBLEA NACIONAL, REPUBLICA DE PANAMA</b><br><b>G.O. 25418</b><br> considerar� como los deberes y deber�as, que la sociedad impone, mientras que la �tica<br> representar� los principios de los deberes y los porqu�s de un c�digo o enunciado moral.<br> 6. <br><i>Principios �ticos de la actividad legislativa</i>. Es la aplicaci�n, en el actuar del Diputado o<br> Diputada, de principios generales fundados en valores morales, como lo son el inter�s<br> general, el bien com�n, la honestidad, la integridad, la objetividad, la responsabilidad, la<br> justicia, la igualdad y la seguridad. La funci�n b�sica de los principios �ticos de la<br> actividad legislativa, consiste en generar la confianza y credibilidad de la comunidad-<br> sociedad en sus diputados, y la funci�n parlamentaria en general.<br> 7. <br><i>Valores de la democracia.</i> Principios de nacionalidad, moralidad, igualdad, seguridad y<br> libertad.<br> 8. <br><i>Valores</i> <i>sociales</i>. Consiste en la apelaci�n a supuestos de seguridad, justicia, solidaridad,<br> igualdad, paz y libertad.<br><b>Cap�tulo II</b><br> Valores �tico-parlamentarios<br><b>Art�culo 5. </b>Los Diputados y las Diputadas cumplen funciones destinadas a satisfacer el inter�s<br> p�blico y el bien com�n. El ejercicio de sus funciones constitucionales y legales deber� estar<br> siempre revestido de una entrega honesta y leal a la naci�n y a la democracia paname�as, en la<br> que prevalecer� siempre el inter�s p�blico y el bien com�n sobre cualquier inter�s particular.<br><b>Art�culo 6.</b><br> Los<b> </b>Diputados y las Diputadas deben comportarse siempre con honradez,<br> transparencia, justicia, responsabilidad, mesura, discreci�n y seriedad, de tal forma que su<br> conducta pueda admitir la fiscalizaci�n m�s detallada de parte de los ciudadanos. El Diputado y<br> la Diputada<b> </b>deben reflejar en su conducta p�blica la dignidad del cargo que ejercen.<br><b>Art�culo 7.</b><br> Los valores �tico-parlamentarios constituyen el conjunto de principios<br> consignados en este C�digo. La participaci�n, la consulta, la inclusi�n, el debate, el consenso y<br> la cooperaci�n entre los poderes p�blicos, los gobiernos locales y la sociedad civil ser�n los<br> mecanismos que los Diputados o Diputadas practicar�n para preservar la democracia, la<br> gobernabilidad, la libertad, la igualdad y la pac�fica convivencia en nuestro pa�s.<br><b>Art�culo 8.</b><br> Con el prop�sito de facilitar el ejercicio de la participaci�n ciudadana, se pondr� a<br> disposici�n del p�blico y de los medios de comunicaci�n social, v�a Internet, las listas de<br> asistencia de las sesiones plenarias de la semana, asistencia a las comisiones y participaci�n en<br> las giras de trabajo, as� como el resultado de las votaciones de fondo que se suscitaron, con<br> indicaci�n de la forma como vot� cada Diputado o Diputada, siempre que la votaci�n sea<br> nominal. Se except�a la votaci�n secreta.<br><b>ASAMBLEA NACIONAL, REPUBLICA DE PANAMA</b><br><b>G.O. 25418</b><br><b>Cap�tulo III</b><br> Deberes de los Diputados y de las Diputadas<br><b>Art�culo 9.</b><br> Son deberes de los Diputados y de las Diputadas:<br> 1. <br> Conservar la dignidad y el decoro propios de la investidura del cargo.<br> 2. <br> Proceder con diligencia en el ejercicio de su cargo, de acuerdo con lo establecido en la<br> Constituci�n Pol�tica y las leyes.<br> 3. <br> Asistir puntualmente a las reuniones de Comisiones y a las sesiones ordinarias y<br> extraordinarias de la Asamblea Nacional, as� como participar en las votaciones que<br> tengan lugar en estas instancias nacionales.<br> 4. <br> Tratar a todas las personas con igualdad, sin discriminaci�n por raz�n de raza, condici�n<br> social, g�nero, religi�n o ideas pol�ticas.<br><b>Par�grafo.</b><br> El Presidente o la Presidenta de la Asamblea Nacional, al final de cada periodo<br> legislativo, presentar� en la Secretar�a General un informe p�blico de la gesti�n legislativa de la<br> Asamblea Nacional.<br><b>Cap�tulo IV</b><br> Incompatibilidades<br><b>Art�culo 10. </b>Son incompatibles con los deberes inherentes al cargo de Diputado o Diputada:<br> 1. <br> Valerse del cargo que ostenta para la realizaci�n de sus gestiones personales o privadas.<br> 2. <br> Solicitar o aceptar honorarios por disertar en conferencias, ceremonias o actividades<br> similares, a las que sean invitados a participar en su calidad de Diputado o Diputada fuera<br> de la Asamblea Nacional.<br> 3. <br> Solicitar o aceptar, directamente o por interpuestas personas, regalos, aportes en dinero,<br> donaciones, d�divas, recompensas o beneficios de cualquier tipo, siempre que su<br> aceptaci�n incida directamente en las decisiones y actuaciones que adopte en el ejercicio<br> de sus funciones.<br> 4. <br> Solicitar o aceptar, de los gobiernos extranjeros, empresas p�blicas o privadas, viajes,<br> becas, hospitalidades u otro tipo de liberalidades semejantes entre s�, siempre que su<br> aceptaci�n incida directamente en las decisiones y actuaciones que adopte en el ejercicio<br> de sus funciones.<br> 5. <br> Recurrir a d�divas o remuneraciones ilegales para lograr un favor o la benevolencia de<br> funcionarios del Estado.<br> 6. <br> Ejercer un cargo p�blico o una profesi�n remunerada a tiempo completo, excepto<br> aquellos casos que la Constituci�n Pol�tica y la ley lo permitan. Fuera de las<br> excepciones planteadas, no podr� invocar el ejercicio profesional como excusa para el<br> incumplimiento de su cargo parlamentario, salvo en casos de emergencia acreditada.<br><b>ASAMBLEA NACIONAL, REPUBLICA DE PANAMA</b><br><b>G.O. 25418</b><br> 7. <br> Aprovechar, en beneficio propio o de terceros, cualquier informaci�n privilegiada o de<br> car�cter reservado o no divulgada al p�blico, que haya sido obtenida en raz�n de su<br> cargo.<br> 8. <br> Ausentarse sin justificaci�n de las sesiones de las comisiones y de las plenarias.<br> 9. <br> Demorar, sin justificaci�n, el inicio o la prosecuci�n de la labor encomendada en<br> desarrollo de su funci�n como Diputado o Diputada.<br> 10. <br> Ausentarse o abandonar sin causa justificada la misi�n que se le haya encomendado.<br> 11. <br> Proferir injurias, calumnias, acusaciones temerarias o amenazas contra colegas y dem�s<br> personas que intervengan en los asuntos propios del desempe�o de sus funciones.<br> 12. <br> Cualquier otra conducta o actitud que no sea compatible con la dignidad y decoro propios<br> de su investidura.<br><b>Art�culo 11. </b>Constituye falta al presente C�digo, la inobservancia de los valores �tico-<br> parlamentarios y de las normas relativas a los deberes e incompatibilidades de los Diputados o<br> Diputadas.<br><b>Art�culo 12. </b>Corresponder� a la Comisi�n de �tica y Honor Parlamentario el conocimiento de<br> los actos que constituyan infracci�n a las disposiciones del presente C�digo. A tal efecto, esta<br> Comisi�n realizar� las diligencias pertinentes, seg�n lo dispuesto en el art�culo 70 del<br> Reglamento Org�nico del R�gimen Interno de la Asamblea Nacional.<br><b>Art�culo 13. </b>Esta Ley comenzar� a regir desde su promulgaci�n.<br><b>COMUN�QUESE Y C�MPLASE.</b><br> Aprobada en tercer debate en el Palacio Justo Arosemena, ciudad de Panam�, a los 14 d�as del<br>mes de septiembre del a�o dos mil cinco.<br> El Presidente,<br>El�as A. Castillo G.<br> El Secretario General,<br>Carlos Jos� Smith S.<br><b>ORGANO EJECUTIVO NACIONAL, PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. PANAMA,<br>REPUBLICA DE PANAMA, 27 DE 0CTUBRE DE 2005.</b><br> MARTIN TORRIJOS ESPINO<br> Presidente de la Rep�blica<br> HECTOR ALEMAN ESTEVEZ<br>Ministro de Gobierno y Justicia<br><b>ASAMBLEA NACIONAL, REPUBLICA DE PANAMA</b><br><b>ASAMBLEA NACIONAL</b><br><b>LEY: 033</b><br><b>DE</b><br><b>2005</b><br><b>PROYECTO DE LEY: 2004_P_046.PDF</b><br><b>NOMENCLATURA: A�O_MES_D�A_LETRA_ORIGEN</b><br> ACTAS DEL MISMO D�A: A, B, C, D<br> ACTAS DE VARIOS DIAS: V<br><b>ACTAS DEL PLENO</b><br><b>2005_09_07_A_PLENO.PDF</b><br><b>2005_09_12_A_PLENO.PDF</b><br><b>2005_09_13_A_PLENO.PDF</b><br><b>2005_09_14_A_PLENO.PDF</b><br><h1>Document Outline</h1> <ul> <li>TARJETA BASE </li> <li>GACETA OFICIAL </li> <li>TEXTO PARA COPIAR Y PEGAR </li> <li>PROYECTO DE LEY 046 DE 2004 </li> <li>ACTAS DEL PLENO </li> </ul>